Responsabilidad Civil

Nuestro Código Civil prevé que aquel por acción u omisión cause un daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado. A la hora de indemnizar por un daño se tiene en cuenta tanto el daño emergente, que sería el perjuicio económico inmediato, coste de reparación, etc. y el lucro cesante, el perjuicio económico que continua tras el daño, y hasta que se restablece la situación al momento anterior al daño. Jurídicamente la primera clasificación de la responsabilidad civil es la que distingue entre contractual y extracontractual, siendo la primera la que deriva de una relación preexistente y el plazo general para reclamarla es de 5 años, mientras que para la responsabilidad civil extra contractual el plazo es de un año.
Dentro de la Responsabilidad Civil en el ejercicio de su actividad PYMES y Autónomos pueden asegurar diferentes clases que son:
- Responsabilidad Civil de Explotación. Es aquella derivada de los daños que ocasionemos directamente con nuestra actividad empresarial, es la más importante.
- Responsabilidad Civil Locativa. La que se tiene cuando somos arrendatarios respecto al arrendador de un inmueble.
- Responsabilidad Civil Inmobiliaria. La derivada de los daños que ocasionemos por ser propietarios de un inmueble, cuando por ejemplo mojamos por una avería al vecino de abajo.
- Responsabilidad Civil Patronal. Deriva de la relación laboral que tenga el empleador respecto al empleado por los accidentes que estos puedan sufrir y sus consecuencias.
- Responsabilidad Civil Cruzada. Es aquella que proviene de los daños de aquellos que no son mis empleados pero que trabajan para mi (subcontratas).
- Responsabilidad Civil Subsidiaria. Es la que deberemos asumir por los actos de otros actuando en nuestro nombre, por ejemplo, nuestros trabajadores. Al margen de que sea un acto no imputable a la empresa, tenemos obligación de responder frente al tercero para el caso de que no lo haga el propio responsable, es decir subsidiariamente y ello a pesar de que a posteriori podamos intentar reclamarle a él.
- Otras Modalidades. Otras modalidades son la responsabilidad civil post-trabajos, responsabilidad civil para la retirada de productos, y otras muchas adaptadas a la actividad concreta, montadores, sector de la construcción...
Por qué elegirnos
- Prevención. Los costes por los daños a terceros a veces pueden llegar a ser inasumibles y terminar arruinándonos si no los tenemos cubiertos con un seguro que se haga cargo de la indemnización.
- Calidad y Asesoramiento. Analizamos tu actividad empresarial y las modalidades de responsabilidad civil que sea esencial asegurar.
- Gestión. Aprovecha tu tiempo y deja el trabajo en manos de profesionales con amplia experiencia en el sector.
Preguntas frecuentes
El deudor puede declararse insolvente de haber incumplido la cancelación de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores por un plazo mayor de 90 días. La insolvencia puede ser actual, inminente o probable.
En caso de menores de 18 años, suele incurrir a los padres el abono de la deuda. Otros responsables posibles son los titulares de medios de comunicación (cuando sean delitos usando su medio), los titulares del establecimiento (cuando los delitos sean frutos de infracciones de reglamentos de policía o seguridad) y los empleadores (responsables de los delitos de un empleado siempre que se hayan cometido bajo su rol en la empresa).
Una ley aprobada en 2015 y reformada en el 2022 con el objetivo de rescatar a todas aquellas personas afectadas por la recesión económica. Cualquier persona declarada insolvente puede reestructurar sus deudas de forma legal para reducirlas o eliminarlas por completo.
Seguros para particulares
Seguros para pymes y autónomos

¿Necesitas ayuda?
Si tienes alguna duda sobre qué seguro debes contratar, en Jordán Serrano te asesoramos para que tomes la mejor decisión y sigas cuidando de tu familia y de tu negocio.
91 562 74 52
Contáctanos
Utiliza el formulario y envíanos un mensaje. Nos pondremos en contacto contigo lo más rápido posible en la dirección de correo electrónico o en el teléfono que nos facilites.
Responsable: FERNANDO MOLINA SERRANO
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a jordanserranomail@gmail.com.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.